Codelco reporta que su aporte al Fisco cayó 35% en 1er trimestre

Codelco informó que entre enero y marzo de 2025 alcanzó una producción propia de 296 mil toneladas de cobre fino y generó un Ebitda de US$1.348 millones.

La estatal explicó que su producción divisional creció en 757 toneladas respecto al mismo período de 2024, pese a los desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional registrado en febrero, que redujeron en 10 mil toneladas la producción.

Considerando la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total se elevó a 324 mil toneladas, lo que representa un aumento de 5 mil toneladas (1,6%) en comparación con el primer trimestre del año anterior.

La Corporación también informó un aumento en sus costos durante el período. El costo directo (C1) subió 8,4%, alcanzando los 209,8 centavos de dólar por libra, debido a mantenciones planificadas en minas y plantas, así como mayores costos operacionales asociados al arriendo de equipos para recuperar flexibilidad operacional. Esta alza fue parcialmente compensada por la baja en los precios de insumos como la energía eléctrica y el combustible.

En tanto, el costo neto a cátodos (C3) se incrementó 34,8%, situándose en 372,9 centavos de dólar por libra, debido a los mismos factores que afectaron el C1, sumándose el impacto del tipo de cambio sobre pasivos denominados en pesos, lo que implicó un aumento adicional de 75,8 centavos de dólar por libra.

Respecto del Ebitda, Codelco señaló que la cifra de US$1.348 millones representa una disminución de US$181 millones (11,8%) en comparación con igual período de 2024. Este retroceso se atribuyó principalmente al efecto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos en pesos, lo que redujo el Ebitda en US$484 millones, compensado parcialmente por un mayor margen bruto del negocio.

Los aportes al Fisco, por su parte, alcanzaron US$222 millones en el primer trimestre, lo que representa una caída del 35% respecto al mismo período del año pasado. No obstante, Codelco proyecta que al cierre de 2025 los aportes fiscales superarán levemente los registrados en 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avances en asociaciones público-privadas

Entre los hitos destacados del trimestre, la minera estatal resaltó el progreso en alianzas estratégicas con el sector privado para generar mayor valor en las áreas de cobre y litio.

En febrero, Codelco y Anglo American firmaron un Memorándum de Entendimiento para desarrollar un Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces entre 2030 y 2051, que permitirá un incremento estimado de 120 mil toneladas anuales y la generación de valor antes de impuestos de al menos US$5.000 millones.

Asimismo, avanzaron los preparativos para concretar la sociedad con SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza, sumándose a las autorizaciones ya entregadas por Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La estatal indicó que continúa trabajando para que el acuerdo se materialice durante el segundo semestre de 2025.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----