OPINIÓN

Política y Vida Humana. Lección de Aristóteles a Alejandro Magno ( Prof.  Guillermo Cortés Lutz , Doctor en Historia, Grupo de Estudios de Atacama GEA)

 

Al científico y filosofo Aristóteles,  le preguntó  su   estudiante Alejandro Magno, porque debó ser educado como un griego, a lo cual Aristóteles respondió: “ Pregunta interesante la tuya… Ser griego, vivir en la polis, Alejandro, es el único modo de vivir digno de un ser humano,  ¿ conoces el mito de Prometeo? Sí era el titán que robó el fuego  a los dioses para dárselos a los hombres y sacarles su miseria.   Ahora bien, cuando los hombres se emanciparon de su condición de brutos  trataron de organizarse para vivir en comunidad y desarrollaron sustancialmente tres formas de hacerlo: aquélla en la que manda un solo hombre  y se conoce como monarquía, aquélla en la que mandan unos pocos y se llama oligarquía  y aquélla en la que todos los ciudadanos ejercen el poder que se denomina democracia, y esta  última es la realización más grande de ser  humano.

Continuó  Aristóteles  diciendo;   El hombre de hoy  es un animal político, no cabe duda de ello. El único ambiente en el que cabe desarrollarse equilibradamente  entonces es la política, la polís,  la ciudadanía.  La política  es la libertad  que permite a cada espíritu humano  expresarse, participar, crear,  generar grandeza social.

Entonces sigue siendo válida la pregunta  hecha por Alejandro Magno a  Aristóteles  ¿ Por qué debemos ser educados como seres políticos? y la respuesta  es porque es el único ambiente donde cabe desarrollarse de forma  critica y creativa,   es la Polís.   Aristóteles tal vez diría que solo así se consigue que una comunidad de miles de ciudadanos viva como iguales   bajo la tutela de la ley y la justicia.

 

Por último decir que la política  contiene en sí un fin pedagógico, de enseñar a otros y de ser ejemplo de conducción del poder, para así transformarse  en  una acción popular en beneficio de la mayoría y de los más vulnerables. Podemos concluir diciendo que la política, como en la antigua Grecia,  debe  enseñarse y socializarse desde los  sistemas educativos, inicial, básica, media y universitaria, generando aprendizajes  útiles para formar ciudadanos  defensores de los derechos humanos, personas  comprometidas y  amantes de una vida  en igualdad y democracia.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba