Aumento de cálculos renales en verano: expertos advierten sobre la importancia de la hidratación

 

Los cálculos renales afectan a una parte significativa de la población, con una incidencia estimada entre el 10 y el 15% en algún momento de la vida. Según el doctor Felipe Águila, urólogo de Clínica Las Condes, la enfermedad es frecuente en Chile y se ve influenciada tanto por factores genéticos como por el entorno y la dieta.

Durante el verano, los ataques de cálculos renales aumentan debido a la mayor temperatura y la consecuente deshidratación, lo que genera un ambiente propicio para la formación de estas piedras en los riñones. Estas están compuestas por depósitos de minerales y sales ácidas que, al cristalizarse, pueden alcanzar tamaños variables, desde un grano de arena hasta una pelota de golf.

El especialista enfatizó la importancia de una correcta hidratación, ya que el consumo insuficiente de líquidos favorece la concentración de sustancias en la orina, facilitando la formación de cálculos. Además, advirtió que no todas las bebidas hidratan de la misma manera, por lo que es fundamental priorizar el agua.

Para reducir el riesgo de cálculos renales, se recomienda una hidratación adecuada y una dieta equilibrada, evitando el consumo excesivo de alimentos ricos en oxalato, como espinacas, acelgas, betarragas, nueces y maní, especialmente si se combinan con un alto consumo de proteínas, sodio y azúcar.

Si bien en algunos casos la expulsión de los cálculos puede resolverse con analgésicos y aumento de la ingesta de agua, en otros puede ser necesario recurrir a una cirugía. Ante cualquier síntoma o duda, se recomienda consultar con un especialista.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ---- ---apuestas-----