![](https://www.maray.cl/wp-content/uploads/2024/09/reloj-2024-780x450.jpg)
Con el aumento de las temperaturas, muchas personas anhelan la llegada de estaciones más frías como el otoño e invierno. Junto con este deseo, surge la pregunta recurrente sobre el cambio de hora en Chile, una medida que, aunque genera divisiones, tiene como objetivo aprovechar la luz natural durante las primeras horas del día, según lo estipulado en el decreto que lo autoriza.
Esta modificación horaria está regulada por el Decreto 224, firmado por el Presidente Gabriel Boric en agosto de 2022, que establece los cambios de horario entre 2022 y 2026. Según el decreto, el horario de verano finalizará a las 24:00 horas del primer sábado de abril de 2025, lo que implica que los relojes deberán retrasarse una hora, quedando nuevamente en las 23:00 horas del mismo día.
¿Cuándo es el cambio de hora en 2025?
De acuerdo con el calendario, este ajuste se realizará el sábado 5 de abril de 2025. A partir de ese momento, Chile volverá al horario de invierno, que corresponde al huso horario UTC-4 (Universal Time Coordinated), también conocido como GMT-4.
Sin embargo, es importante señalar que el caso de Rapa Nui e isla Sala y Gómez es diferente al del Chile Continental. En estas zonas, el cambio se efectúa a las 22:00 horas, debido a que su huso horario es UTC-6. Así, los relojes deberán ajustarse para que marquen las 21:00 horas.
Duración del horario de invierno
Según el mismo decreto, el horario de invierno estará vigente hasta el primer sábado de septiembre de 2025, que corresponde al 6 de septiembre. Ese día, los relojes deberán adelantarse una hora, regresando nuevamente al horario de verano.
Excepciones a la medida
Cabe destacar que esta medida no se aplica en todo el país. La región de Magallanes y el Territorio Antártico Chileno se excluyen del cambio de hora, ya que mantienen el horario de verano durante todo el año. Esto se debe a las características geográficas de estas zonas, que reciben menos luz solar en invierno en comparación con el resto del territorio nacional.
Con este ajuste, Chile busca optimizar el uso de la luz natural, aunque la discusión sobre la efectividad y conveniencia de esta medida sigue dividiendo opiniones. Para muchos, el cambio de hora implica una reorganización en su rutina diaria, pero también la posibilidad de disfrutar de amaneceres más tempranos en las mañanas de invierno.