Atacama conmemorará los 10 años de los aluviones del 25M con acto de memoria y reflexión

A una década de los aluviones que afectaron a la región el 25 de marzo del 2015, la región se prepara para un “Hito de Memoria” que incluirá actividades conmemorativas y seminarios de divulgación científica sobre la gestión del riesgo y la resiliencia.

 

La ceremonia principal de conmemoración se realizará del próximo 25 de marzo, a partir de las 10:00 de la mañana, en el Parque Kaukari de Copiapó, lugar en el que se recordará a las víctimas de los aluviones, con el develamiento de una placa conmemorativa. Acción que será acompañada con una presentación de danza de la Compañía Movimiento en Paralelo y la interpretación del Coro de Cámara de Copiapó.

“Sin lugar a duda los aluviones del 2015 marcan un antes y un después en la historia de nuestra región y en la vida de cientos de habitantes que se vieron golpeadas con este fenómeno. En esta línea, y a una década de ocurridos, como Gobierno, junto a diferentes carteras ministeriales, el Gobierno Regional, CIAHN, la Municipalidad de Copiapó, la academia y distintos actores del mundo público y privado, lo recordaremos durante todo este mes. Lo que buscamos es generar espacios de reflexión sobre lo vivido tras uno de los desastres más devastadores que afectó a la región en la última década; poniendo énfasis en como desde la institucionalidad, seguimos fortaleciéndonos y preparándonos ante nuevos eventos socios-naturales”, enfatizó el delegado presidencial, Rodrigo Illanes Naranjo.

Durante la misma jornada, a partir de las 15:00 horas, se desarrollará un seminario de divulgación científica en el Centro Cultural Copiapó. En este espacio se realizarán charlas a cargo de especialistas como el Dr. Gabriel Easton, la Mg. Alejandra Vega y Simón Inzunza del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), quienes abordarán temas clave como los aprendizajes tras el 25M y la gestión comunitaria del riesgo.

Por su parte el Gobernador regional Miguel Vargas, enfatizó, “sin lugar a dudas que un evento como este, primero nos tiene que invitar a recordar, por eso que el foco de esta conmemoración está centrado en la memoria, en el recuerdo de quienes no están, de quienes perdieron la vida producto del evento, y también cumpliendo labores solidarias, de rescate, particularmente recordamos con mucho cariño el ejemplo de vida que representa Álvaro Plaza, el Bombero mártir en la comuna de Diego de Almagro, pero también queremos mezclar esta conmemoración con actividades con contenido, porque tenemos que aprender lecciones, y eso significa actuar con prevención, por eso el seminario de gestión del riesgo frente a desastres y resiliencia comunitaria, es muy importante en este sentido, porque de repente los territorios son golpeados con tanta fuerza por eventos de la naturaleza, lo que se debe hacer es tomar acciones, con decisiones correctas en periodos de paz, para que cuando tengamos que enfrentar una situación similar estemos mejor preparados”.

Además, se expondrá el “Visor de Emergencia Regional” de la División de Planificación y Desarrollo Regional (DIPLADE) del Gobierno Regional de Atacama, y se analizará la evolución en la gestión del riesgo con la participación del director regional de SENAPRED, Roberto Muñoz.

El evento concluirá con un conversatorio moderado por la psicóloga ambiental Sara Arenas, en el que diversos actores, incluyendo representantes de la sociedad civil, bomberos y servicios públicos, compartirán sus reflexiones sobre la tragedia y las lecciones aprendidas.

Cabe destacar que, durante la jornada, el Hall del Centro Cultural Alameda albergará una exposición con portadas de medios locales que documentaron el desastre, fotografías de Álvaro Rojas, y muestras sobre obras de mitigación desarrolladas por el MINVU y el MOP, junto con material sobre gestión de riesgos.

Esta conmemoración busca recordar y rendir homenaje a las víctimas del aluvión del 25M, generar conciencia sobre los riesgos naturales que pueden ocurrir cada cierto tiempo y, por tanto, también reforzar la importancia de la preparación y resiliencia ante eventos climáticos extremos en la región de Atacama.

Cada una de las actividades enmarcadas en la conmemoración de los 10 años del 25M son abiertas a la comunidad.

Mostrar más
Botón volver arriba
----fin google ----